Contacte con nosotros, atenderemos todas sus dudas.
Abrir un centro o servicio sanitario requiere dos tipos de autorizaciones o licencias sanitarias; la primera es la Licencia Ambiental a través de su Ayuntamiento y la segunda, la autorización e inscripción en el Registro Sanitario.
De modo que todos los centros y servicios sanitarios, sea cual sea su especialidad, con el fin de poder ponerlos en marcha o ante cualquier modificación significativa que se realice en ellos, necesitan las licencias sanitarias y/o autorización administrativa de funcionamiento otorgada por el Registro de Centros y Servicios Sanitarios de su Comunidad Autónoma. De forma general, están sometidos a este trámite (licencias sanitarias) los siguientes casos:
Un centro o servicio sanitario de nueva apertura requiere dos tipos de autorizaciones para poder iniciar el funcionamiento: la Licencia de Actividad que la otorga el Ayuntamiento de la población donde está situado el centro y la autorización e inscripción en el Registro Sanitario de la comunidad autónoma.
También se requiere de autorización por parte de las autoridades competentes en el momento que se quiere hacer una modificación sustancial en el centro sanitario y para llevar a cabo según qué tipo de prácticas.
En UTPR TECNODOSIS contamos con un equipo legal que le puede asesorar y elaborar la documentación para llevar a cabo los siguientes trámites:
Autorización para el inicio de funcionamiento y apertura del centro: para poder llevar a cabo la actividad sanitaria es necesario presentar una serie de documentación que varia según la Comunidad Autónoma. Nosotros podemos informarle sobre todo lo necesario y generar una memoria sanitaria que posteriormente se presentará y deberá ser aprobada por el organismo responsable de las licencias sanitarias de su Comunidad Autónoma.
Autorización para la modificación
de la cartera de servicios (aloinjerto, sedación consciente, depósito de medicamentos…)
de su oferta asistencial (odontología, medicina estética, fisioterapia,…)
por cambio de titularidad: si el centro cambia de nombre o pasa de ser persona física a jurídica se debe comunicar ante el organismo competente
por traslado del centro a una nueva ubicación: si el centro sanitario cambia de ubicación, se debe presentar una nueva memoria sanitaria que incluya la información de las nuevas instalaciones.
de la estructura funcional o física del centro: si el centro sanitario realiza obras sustanciales, se debe comunicar al organismo oficial con el fin de mostrar que el establecimiento cumple con la normativa en materia de adecuación del espacio.
En UTPR TECNODOSIS ofrecemos:
Estudio de la documentación requerida por parte de la Comunidad Autónoma.
Contacto con el cliente y solicitud de los documentos necesarios para iniciar la elaboración de la memoria sanitaria.
Revisión, estudio y organización de los documentos.
Redacción de declaraciones responsables sobre el cumplimiento de los requisitos legales a cumplir por los centros sanitarios.
Revisión final previa elaboración de la memoria sanitaria.
Montaje de la memoria descriptiva.
Presentación de la memoria al organismo encargado de la tramitación y resolución del expediente.
Desde el departamento de licencias sanitarias estamos en contacto directo con las diferentes Administraciones Públicas del Estado para así poder resolver las dudas que puedan ir surgiendo durante la tramitación de la licencia.
En UTPR nos encargamos de presentar toda la documentación necesaria para llevar el trámite y nos encargamos de responder ante cualquier requerimiento que les puedan notificar. Además contaran con un seguimiento posterior a la presentación por parte de UTPR para su tranquilidad.
Normativa según CA
Andalucía:
Decreto 69/2008, de 26 de febrero, por el que se establecen los procedimientos de las Autorizaciones Sanitarias y se crea el Registro Andaluz de Centros, Servicios y Establecimientos.
Castilla y León:
Ley 8/2010, de 30 de agosto, de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León.
Cataluña:
DECRETO 151/2017, de 17 de octubre, por el que se establecen los requisitos y garantías técnico-sanitarias comunes de los centros y servicios sanitarios y los procedimientos para su autorización y registro.
Galicia:
Decreto 42/2014, de 27 de marzo, por el que se modifica el Decreto 12/2009, de 8 de enero, por el que se regula la autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios (DOG nº 71 del 11 de abril de 2014).
Islas Baleares:
Decreto 100/2010, de 27 de agosto, por el que se regula el procedimiento de autorización sanitaria de los centros, servicios y establecimientos sanitarios y el funcionamiento del Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de las Islas Baleares.
Madrid:
Orden 1158/2018, de 7 de noviembre, del Consejo de Sanidad, por la que se regulan los requisitos técnicos generales y específicos de los centros y servicios sanitarios sin internamiento, de los servicios sanitarios integrados en una organización no sanitaria y de la asistencia sanitaria prestada por profesionales sanitarios a domicilio en la Comunidad de Madrid.
UTPR se encarga del asesoramiento, la tramitación y la obtención de Autorizaciones o licencias sanitarias necesarias para la Legalización de la Actividad que se pretende llevar a cabo en el centro o servicio sanitarioros.
UTPR te ofrece todo lo que necesitas para la obtención de licencias sanitarias. Te asesoramos en todo el proceso y estamos a tu lado.
Las empresas que manejan alimentos, productos farmacéuticos, cosméticos, dispositivos médicos y otros productos relacionados con la salud deben tener una licencia sanitaria para operar legalmente. Esta licencia garantiza que el negocio cumpla con las regulaciones sanitarias y de seguridad alimentaria, y que los productos que maneja son seguros para el consumo humano.
Una licencia sanitaria es un permiso oficial otorgado por una autoridad sanitaria para llevar a cabo una actividad económica relacionada con los alimentos, la salud o el cuidado médico. El objetivo de la licencia es garantizar que la actividad cumpla con ciertos estándares de seguridad y salubridad para proteger la salud de los consumidores y el público en general. El proceso para obtener una licencia sanitaria puede variar, pero en general incluye la presentación de una solicitud, el cumplimiento de ciertos requisitos y la realización de inspecciones regulares para asegurar el cumplimiento continuo de los estándares. UTPR ofrece este tipo de licencias sanitarias.
La autorización sanitaria en España es el proceso mediante el cual se otorga permiso a un producto o servicio sanitario para su comercialización o utilización en el país. Esto incluye medicamentos, dispositivos médicos, productos de diagnóstico in vitro y productos sanitarios. El proceso de autorización está regulado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y se asegura de que los productos cumplen con los requisitos de seguridad, eficacia y calidad necesarios antes de ser puestos a disposición del público.
Una autorización sanitaria es requerida cuando se quiere comercializar o distribuir un producto o servicio relacionado con la salud. Esto incluye medicamentos, dispositivos médicos, alimentos y suplementos, entre otros. La autorización sanitaria es otorgada por las autoridades reguladoras del país, y su objetivo es asegurar que el producto o servicio cumpla con los estándares de seguridad y eficacia necesarios antes de ser puesto a disposición del público.