PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

¿Quiere contratar nuestros servicios?

Contacte con nosotros, atenderemos todas sus dudas.

Solicitar +

¿Dudas? ¡Pregúntanos!

    Ver información relativa a protección de datos


    La protección radiológica tiene como objetivo minimizar la exposición innecesaria a la radiación ionizante en todas las actividades laborales. Incluye un sistema de monitoreo personal y ambiental, control, comunicación, así como el uso de equipos de protección como guantes y respiradores.

    Con la finalidad de proteger a las personas, las instalaciones de radiodiagnóstico están obligadas a contar con un Servicio o Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR) que certifique la idoneidad de la instalación antes de su inscripción y puesta en servicio, así como para las verificaciones periódicas durante la vida útil de la instalación.

    Los criterios, medidas de seguridad que deben aplicarse están establecidos y regulados por el Real Decreto 1085/2009 por el que se aprueba el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico.

    UTPR está reconocida como Unidad Técnica de Protección Radiológica por el Consejo de Seguridad Nuclear desde el año 1994 y presta sus servicios a Instalaciones de radiodiagnóstico médico.

    UTPR ofrece los siguientes servicios para la instalación de la protección radiológica:

    Registro de Instalaciones de Radiodiagnóstico

    UTPR se encarga de asesorar, gestionar, elaborar la documentación pertinente y certificar las nuevas instalaciones de rayos X, así como ampliaciones o modificaciones de las ya existentes, para su inscripción en el Registro de Instalaciones de rayos X.

    Antes de su puesta en funcionamiento las instalaciones de rayos X de diagnóstico médico deberán ser declaradas por sus Titulares ante el Organismo competente de la Comunidad Autónoma donde esté ubicada dicha instalación.

    UTPR se pone a su disposición para que su instalación cumpla con la normativa vigente y sea Autorizada e Inscrita en el Registro de Instalaciones de rayos X.

    Ante la necesidad de aumentar la disponibilidad de equipos y servicios radiológicos para la protección de pacientes y trabajadores, UTPR protege toda práctica médica que implica el uso de radiaciones ionizantes.

    Programa de Protección Radiológica

    UTPR presta asesoramiento en materia de Protección Radiológica y elabora el Programa de Protección Radiológica (PPR) de la instalación para su implantación obligada tal y como establece el Real Decreto 1085/2009.

    En este Programa se establecen todas las normas de funcionamiento y actuación necesarias previstas en el Real Decreto 783/2001 por el que se aprueba el Reglamento sobre Protección Sanitaria contra radiaciones ionizantes.

    El objetivo de este Programa es garantizar que las dosis que pudieran recibir los trabajadores expuestos y el público se mantengan en niveles tan bajos como razonablemente sea posible (criterio ALARA) y que, en todos los casos, permanezcan por debajo de los límites de dosis establecidos en la legislación.

    Revisiones anuales de instalaciones de radiodiagnóstico

    UTPR realiza anualmente el control de calidad y vigilancia de los niveles de radiación de los equipos emisores de rayos X de sus clientes, así como la verificación de dosis recibida por los pacientes con cada uno de estos equipos. La finalidad de la revisión anual es garantizar el uso adecuado de los equipos según se establece en el Real Decreto 1976/1999.

    Para efectuar la revisión anual se siguen los procedimientos establecidos en el Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico, que nos van a permitir detectar posibles anomalías en el funcionamiento de los equipos.

    Programa de Garantía de Calidad

    Para dar cumplimiento a las exigencias del Real Decreto 1976/1999 es necesario, antes de la puesta en funcionamiento de la instalación, disponer de un Programa de Garantía de Calidad (PGC) donde se establezcan los criterios de calidad en radiodiagnóstico.

    El objetivo de este Programa es garantizar imágenes con la mayor calidad posible y que los trabajadores expuestos, pacientes y público reciban la menor dosis posible.

    UTPR se pone a su disposición para la elaboración y/o actualización del Programa de Garantía de Calidad y la tramitación ante los Organismos correspondientes.

    ¿Qué es la protección radiológica?

    La protección radiológica se trata del conjunto de medidas y técnicas para a minimizar la exposición a la radiación ionizante. Esta disciplina es de vital importancia en diversas áreas como la medicina, la industria y la investigación nuclear, ya que la exposición a la radiación puede tener efectos negativos sobre la salud.

    El objetivo principal de la protección radiológica es prevenir las lesiones que pueden producirse por la exposición a la radiación ionizante, tanto aguda como crónica. La exposición aguda se produce en un corto periodo de tiempo y puede tener efectos inmediatos en el organismo, mientras que la exposición crónica se produce durante un periodo prolongado de tiempo y puede provocar efectos a largo plazo.

    Entre las medidas que se utilizan para la protección radiológica se encuentran el uso de equipos de protección personal, la limitación del tiempo de exposición, la distancia respecto a la fuente de radiación y el uso de pantallas y barreras. También se realizan estudios y mediciones para evaluar el riesgo de exposición y se establecen límites de dosis de radiación para diferentes grupos de población.

    En el ámbito de la medicina, la protección radiológica es especialmente importante en la radioterapia y en la radiodiagnóstico. En la radioterapia se utiliza la radiación ionizante para tratar el cáncer, y es necesario asegurarse de que la dosis de radiación administrada sea la adecuada para tratar la enfermedad sin dañar los tejidos sanos cercanos.

    ¿Para qué sirve la protección radiológica?

    La protección radiológica se refiere a las medidas tomadas para proteger a las personas y al medio ambiente de la radiación ionizante. La radiación ionizante es un tipo de energía que puede dañar las células y el ADN, lo que puede provocar enfermedades.

    La protección radiológica se aplica en una amplia variedad de situaciones, incluyendo:

    • En la industria nuclear: los trabajadores que están expuestos a radiación ionizante deben seguir protocolos de seguridad y utilizar equipos de protección personal para minimizar su exposición a la radiación.
    • En la medicina: los pacientes que se someten a radioterapia o pruebas de diagnóstico por imágenes, como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, también deben seguir protocolos de seguridad para minimizar su exposición a la radiación.
    • En el transporte de materiales radiactivos: se toman medidas de seguridad para asegurar que los materiales radiactivos sean transportados de manera segura y sin riesgos para las personas y el medio ambiente.

    En resumen, la protección radiológica es esencial para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente cuando se manejan materiales radiactivos o se utilizan fuentes de radiación ionizante en la industria, la medicina o en cualquier otra actividad que involucre la radiación.

    Llamar Contactar