Nuestros servicios de protección de datos sanitarios
El Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía Derechos Digitales 3/2018) (LOPDGDD) obligan a todas aquellas actividades (autónomos/as, empresas, asociaciones, tiendas online, comunidades de propietarios, entre otros) que traten datos de carácter personal (de pacientes, trabajadores, colaboradores, usuarios web, etc.) a cumplir una serie de requisitos formales y documentales, para que este tratamiento se realice conforme a la normativa de protección de datos sanitarios.
Auditoría por abogado experto
Realizamos auditorías exhaustivas para evaluar el cumplimiento de la normativa de protección de datos sanitarios, identificando posibles riesgos y proponiendo medidas correctivas.
Adecuación a la normativa
Implementamos programas personalizados de cumplimiento de protección de datos sanitarios, adaptados a las necesidades específicas de cada entidad, incluyendo documentación y protocolos esenciales.
Externalización del Delegado de Protección de Datos (DPD)
Ofrecemos la figura del DPD certificado para gestionar y supervisar el cumplimiento normativo, proporcionando asesoramiento continuo y respondiendo a requerimientos de la autoridad de control.
En el ámbito sanitario, la protección de datos sanitarios es mucho más que una obligación legal: es una cuestión de confianza. Cada vez que un paciente entrega su historial clínico, un centro recopila información médica o un profesional gestiona datos sensibles, se pone en juego algo muy valioso: la privacidad. Por eso, contar con un sistema sólido de protección de datos médicos es esencial para hospitales, clínicas dentales, farmacias, laboratorios, residencias o cualquier otro servicio de salud.
Qué entendemos por protección de datos médicos
Cuando hablamos de protección de datos médicos, nos referimos a algo muy concreto: garantizar que toda la información sanitaria se trata con la máxima seguridad, confidencialidad y solo por quienes están autorizados. Dicho de otra forma, se trata de evitar filtraciones, accesos indebidos o usos no consentidos. Para conseguirlo, hay que aplicar tres principios básicos:
-
Respetar siempre la privacidad de los pacientes.
-
Proteger los datos frente a riesgos y accesos no autorizados.
-
Adaptar las medidas de seguridad al nivel de sensibilidad de la información.
La normativa que marca las reglas del juego
La legislación no deja lugar a dudas: cualquier entidad que gestione información sanitaria está obligada a cumplir con normas muy concretas. Las más relevantes son:
-
Reglamento General de Protección de Datos (RGPD UE 2016/679), que establece el marco europeo.
-
Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD 3/2018), que adapta el RGPD al contexto español.
-
Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE), clave en webs y servicios digitales que recogen datos sanitarios.
Estas normativas no se quedan en la teoría: obligan a implementar protocolos documentales y medidas prácticas que aseguren la protección de datos sanitarios en cualquier centro médico, farmacia, clínica o institución sanitaria.
Por qué merece la pena cumplir con la protección de datos sanitarios
Cumplir no solo evita sanciones. Implantar una buena estrategia de protección de datos médicos aporta ventajas que se notan en el día a día:
-
Aumenta la confianza de pacientes y usuarios, que saben que su información está en buenas manos.
-
Reduce riesgos legales y sanciones por incumplimiento.
-
Mejora la organización interna, gracias a protocolos claros y efectivos.
-
Refuerza la imagen de seriedad y profesionalidad en el sector sanitario.
En UTPR sabemos que la protección de datos sanitarios no es un mero trámite. Es una inversión directa en seguridad, en confianza y en la calidad del servicio que prestan nuestros clientes.
Importancia de la protección de datos médicos en el sector sanitario
En el día a día del sector sanitario se maneja información muy sensible: historiales clínicos, diagnósticos, tratamientos, datos de contacto o informes médicos. Toda esta información se considera de alto nivel de protección, y por eso la normativa exige medidas más estrictas que en otros ámbitos. Desde hospitales y clínicas médicas hasta farmacias, laboratorios o centros de estética, todos deben cumplir con la protección de datos sanitarios para garantizar la privacidad y la confianza de los pacientes.
Por qué los datos sanitarios necesitan mayor protección
Los datos médicos no son datos personales cualquiera. Revelan información íntima y muy sensible que, si no se protege bien, puede tener consecuencias graves: desde problemas de discriminación laboral o social hasta daños personales irreparables. Por eso la legislación europea y española obliga a aplicar la máxima seguridad en la protección de datos sanitarios.
En la práctica, esto se traduce en:
-
Sistemas que impidan accesos no autorizados.
-
Controles que aseguren que solo el personal autorizado puede consultar la información.
-
Protocolos claros de consentimiento informado por parte del paciente.
-
Documentación y registro de todos los procesos de tratamiento de datos médicos.
Consecuencias de no cumplir con la normativa
Ignorar la normativa de protección de datos médicos puede salir muy caro. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ya ha impuesto sanciones de miles e incluso millones de euros a entidades sanitarias que no cumplían. Pero más allá de la multa, lo más grave es la pérdida de confianza de pacientes y usuarios, algo muy difícil de recuperar.
Beneficios de aplicar correctamente la protección de datos sanitarios
En UTPR lo vemos cada día: las entidades que cumplen con la normativa no solo evitan problemas legales, también ganan en seguridad y credibilidad. Apostar por una buena estrategia de protección de datos médicos aporta ventajas claras:
-
Refuerza la confianza de los pacientes, que saben que sus datos están seguros.
-
Evita sanciones y conflictos legales.
-
Ordena y mejora la gestión interna gracias a protocolos bien definidos.
-
Refuerza la reputación y transmite profesionalidad en un sector muy competitivo.
Nuestros servicios especializados en protección de datos sanitarios
La protección de datos sanitarios no puede dejarse a la improvisación. Se trata de información muy sensible que, además de estar regulada por ley, afecta directamente a la confianza de los pacientes. En UTPR ofrecemos soluciones diseñadas para hospitales, clínicas, farmacias, laboratorios, residencias o cualquier centro que maneje datos médicos. Nuestro enfoque es práctico: no solo cumplimos con la normativa, implantamos medidas reales que funcionan en el día a día.
Auditoría de protección de datos por abogado experto
El primer paso siempre es saber en qué punto se encuentra cada organización. Nuestros abogados especializados realizan una auditoría completa que permite identificar riesgos y detectar posibles incumplimientos. A partir de ahí, se proponen las mejoras necesarias para garantizar que la protección de datos médicos sea sólida y ajustada a la normativa.
Adecuación a la normativa RGPD y LOPDGDD
Cada entidad sanitaria es diferente, por eso la adecuación normativa debe adaptarse a cada caso. En UTPR analizamos cómo se gestionan los datos, elaboramos la documentación requerida y diseñamos protocolos personalizados que cumplen con el RGPD y la LOPDGDD. El objetivo es claro: que el tratamiento de la información médica se realice de forma legal, segura y sin vacíos.
Externalización del delegado de protección de datos (DPD)
La figura del delegado de protección de datos es obligatoria en muchos centros sanitarios. Externalizar este servicio con UTPR significa contar con un profesional certificado que supervise el cumplimiento, asesore de manera continua y responda a cualquier requerimiento de la autoridad de control. Una forma de tener la protección de datos sanitarios siempre bajo control.
Documentación, protocolos y medidas de seguridad
La normativa exige mucho más que buenas intenciones. Hace falta documentación actualizada, protocolos claros y medidas técnicas de seguridad. Desde políticas de privacidad hasta protocolos de acceso a historiales clínicos, ayudamos a que cada organización disponga de todo lo necesario para proteger correctamente los datos médicos tanto en papel como en soporte digital.
Ventajas de centralizar la protección de datos sanitarios
Trabajar con un único proveedor especializado simplifica la gestión y reduce costes. En lugar de coordinar distintos asesores o técnicos, en UTPR concentramos todo lo que se necesita: auditoría, adecuación normativa, delegado de protección de datos y documentación. Así, la entidad tiene la tranquilidad de que su protección de datos médicos está en manos expertas y con un enfoque integral.
Ventajas de confiar en un proveedor único de protección de datos
Gestionar correctamente la protección de datos sanitarios exige coordinar muchas piezas: auditorías, adecuación normativa, delegado de protección de datos, documentación y medidas de seguridad. Cuando cada parte se lleva con proveedores distintos, los procesos se complican, se duplican los costes y se pierde tiempo. Por eso, en UTPR defendemos un enfoque integral: centralizar todo lo relacionado con la protección de datos médicos en un único proveedor especializado.
Simplificación y ahorro de tiempo
Con un solo interlocutor, la gestión de la protección de datos es mucho más sencilla. No hace falta coordinar a varios consultores, abogados y técnicos, porque todo queda bajo un mismo plan de trabajo. Esto se traduce en una comunicación más ágil y en menos carga administrativa para el centro sanitario.
Reducción de costes y mayor eficiencia
Unificar todos los servicios de protección de datos sanitarios también ayuda a optimizar recursos. Al trabajar con un plan global, se evitan duplicidades, se aprovechan mejor los procesos y se reducen los gastos asociados a proveedores dispersos. Además, los protocolos se diseñan de manera coherente, lo que facilita su aplicación en el día a día.
Seguridad y cumplimiento normativo garantizado
Confiar en un único proveedor especializado asegura que todo el sistema cumple de forma coherente con el RGPD, la LOPDGDD y el resto de normativas aplicables. Esto no solo da tranquilidad frente a posibles inspecciones, también garantiza que la protección de datos médicos se lleva a cabo con rigor y sin puntos débiles.
Confianza y continuidad en el servicio
Más allá de implantar medidas puntuales, la protección de datos sanitarios requiere seguimiento y actualización constante. Al centralizar los servicios, se obtiene un acompañamiento continuo que asegura estar siempre al día frente a cambios normativos o nuevas obligaciones legales.
¿Qué servicios ofrece UTPR® TECNODOSIS en materia de protección de datos sanitarios?
UTPR® TECNODOSIS ofrece servicios especializados en protección de datos sanitarios y personales en el sector sanitario, ayudando a cumplir con las normativas del RGPD, LOPD y LSSI-CE, asegurando la privacidad y seguridad de la información médica.
¿Por qué es importante cumplir con el RGPD y la LOPDGDD en el sector sanitario?
Cumplir con el RGPD y la LOPDGDD es crucial para proteger la privacidad y seguridad de los datos personales de pacientes, trabajadores y colaboradores, para evitar sanciones legales y garantizar que su información se maneje de forma adecuada. La protección de datos sanitarios incluye todo tipo de datos médicos, desde historiales clínicos hasta resultados de pruebas y diagnósticos. Las empresas que no cumplan con la ley de protección de datos no solo se arriesgan a sanciones económicas, sino también a perder la confianza de sus pacientes.
En UTPR, nos aseguramos de que su empresa cumpla con todos los requisitos legales en materia de protección de datos médicos, implementando soluciones adaptadas a sus necesidades y garantizando que toda la información esté protegida de manera eficaz.
¿En qué consiste la auditoría de protección de datos realizada por UTPR® TECNODOSIS?
La auditoría de protección de datos realizada por UTPR® TECNODOSIS implica una evaluación exhaustiva del cumplimiento normativo, identificando posibles riesgos y proponiendo medidas correctivas para asegurar la conformidad con las leyes de protección de datos.
¿Qué incluye el programa de adecuación a la normativa de protección de datos sanitarios de UTPR® TECNODOSIS?
El programa de adecuación incluye la implementación de programas personalizados de cumplimiento de la proteccion de datos sanitarios, adaptados a las necesidades específicas de cada entidad, y abarca la elaboración de documentación y protocolos esenciales para el cumplimiento normativo
¿Qué es el servicio de externalización del Delegado de Protección de Datos (DPD) que ofrece UTPR® TECNODOSIS?
El servicio de externalización del Delegado de Protección de Datos (DPD) incluye la provisión de un DPD certificado para gestionar y supervisar el cumplimiento normativo, ofreciendo asesoramiento continuo y respondiendo a requerimientos de la autoridad de control referentes a la protección de datos sanitarios.
¿Qué requiere la ley de protección de datos sanitarios?
La ley de protección de datos establece una serie de obligaciones que todas las empresas deben cumplir, especialmente aquellas que manejan información sensible como la protección de datos sanitarios. Entre los principales requisitos para cumplir con la protección de datos sanitarios se incluyen:
- Consentimiento informado: es necesario que los pacientes autoricen explícitamente el tratamiento de sus datos personales.
- Medidas de seguridad: las empresas deben implementar sistemas de seguridad robustos para proteger la información frente a accesos no autorizados o ciberataques.
- Derecho al acceso y rectificación: los pacientes tienen el derecho de acceder a sus datos, corregir información errónea y solicitar su eliminación cuando sea necesario.
En UTPR, ofrecemos un servicio completo de consultoría para garantizar que su empresa implemente todos los procedimientos necesarios para cumplir con la ley de protección de datos sanitarios.
Protección de datos médicos
La protección de datos médicos en el entorno digital es uno de los mayores desafíos para las empresas y organizaciones del sector sanitario. El aumento en el uso de sistemas de historia clínica electrónica y otros servicios de salud digital ha incrementado la vulnerabilidad de los datos. Implementar medidas avanzadas de seguridad, como el cifrado y el control de accesos, es esencial para evitar filtraciones de datos.
En UTPR, nos especializamos en ofrecer soluciones tecnológicas que refuercen la protección de datos sanitarios, asegurando que su sistema cumpla con los más altos estándares de seguridad digital.
¿Cómo cumplir con la ley de protección de datos sanitarios?
Cumplir con la ley de protección de datos sanitarios implica adoptar un enfoque integral que abarque todas las áreas de su organización, desde la recolección de datos hasta su almacenamiento y eventual eliminación. Algunas de las principales áreas en las cuales UTPR te ayudará incluyen:
- Evaluación de riesgos: identificamos los posibles puntos vulnerables en sus sistemas de gestión y protección de datos sanitarios.
- Políticas de privacidad: le ayudamos a desarrollar políticas claras y transparentes para el manejo de datos personales.
- Formación del personal: ofrecemos capacitación para su equipo en las mejores prácticas de protección de datos sanitarios.
- Auditorías periódicas: realizamos auditorías para asegurar que su empresa se mantenga siempre en cumplimiento con la normativa vigente.
¿Por qué implementar soluciones en protección de datos sanitarios de UTPR® TECNODOSIS?
En UTPR® TECNODOSIS, entendemos la importancia crítica de la protección de datos sanitarios. Nuestro equipo de expertos trabajará de la mano con su empresa para implementar soluciones que cumplan con la ley de protección de datos y aseguren que toda la información sensible esté protegida. Si está buscando asegurar el cumplimiento de la ley de protección de datos sanitarios, no dude en contactarnos. Estamos aquí para ayudarle a proteger los datos de sus pacientes y asegurar el cumplimiento normativo de su empresa.
¿Quiere conocer más sobre nuestro servicio?
Contáctenos, le atenderemos lo antes posible
También te puede interesar estas consultorías
Volvería a trabajar con ellos si empezara.
Eternamente agradecido.
Soy sonia gallego la propietaria de la clínica dental Soniadent slu.
Quiero hacer esta reseña porque cuando te hacen un trabajo excelente se ha de publicar cómo nos ponen reseñas malas yo nunca he puesto reseñas pero hoy es un día muy especial.
Lidia de el departamento de sanidad le doy las gracias por su trabajo que ha sido impecable y su sabe estar, educada, paciente y amable.
Os felicito a todas pero hoy le toca a lidia.
Lidia no dejes de ser como eres porque gracia a ti he conseguido lo que tanto ansiaba tener la clínica a nombre de mi empresa.
Hoy es uno de los días más especiales y alegres que tengo desde esta mañana.
Lidia, lo dicho no cambies y espero que en tu empresa que seguro que si te valoren porque vales mucho.
Un abrazo y seguimos hablando.
Sonia gallego.
Clínica dental Soniadent slu.
Súper contento con Ricard que lo ha hecho muy ameno.
Gracias
Totalmente recomendables.
De hecho los contraté por un servicio y ya voy por el segundo de lo eficaces que son !!
Totalmente recomendables.
Como médico y odontólogo con más de 35 años de experiencia he de decir que la orientación y profesionalidad de UTPR y en particular de María han constituido una inestimable ayuda para vencer los trámites administrativos que en este país, a veces, parecen insalvables. ¡¡Muchas gracias María por tu seriedad y paciencia!!.
Un 100
Rápidos y eficientes con todos los servicios contratados.
Los cursos de formación muy buenos
Estoy encantada
Resolutiva, paciente y tiene gran pericia con embrollos burocráticos.