¿Qué es la vigilancia radiológica individual?

Abr 11, 2025

La vigilancia radiológica individual es un proceso clave para proteger la salud de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes en su entorno laboral. Consiste en el seguimiento personalizado de las dosis de radiación que recibe cada persona, con el objetivo de asegurar que se mantengan dentro de los límites legales y, sobre todo, seguros para ti.

La vigilancia radiológica individual es una herramienta imprescindible dentro de la protección radiológica, ya que te permite tener un control real y constante sobre tu exposición, detectar cualquier anomalía a tiempo y aplicar medidas preventivas o correctivas. Además, es una parte fundamental del cumplimiento normativo en entornos regulados.

Marco normativo de la la vigilancia radiológica individual

La normativa vigente establece que los trabajadores clasificados como expuestos deben estar sujetos a vigilancia radiológica individual. Esto incluye un sistema de dosimetría y el registro continuo de las dosis recibidas. Las directrices marcan límites anuales para garantizar tu seguridad, y exigen un control riguroso por parte de los empleadores y de los servicios de protección radiológica.

UTPR Tecnodosis cumple con todos los requisitos legales y técnicos exigidos, colaborando estrechamente con centros de trabajo para asegurar que cada trabajador reciba un seguimiento personalizado, ajustado a su nivel de exposición.

¿Quién necesita vigilancia radiológica individual?

Este control no es para todo el mundo, pero si trabajas en instalaciones que usan equipos emisores de radiación (como rayos X, gammagrafía, aceleradores lineales, medicina nuclear o inspección industrial), es muy probable que necesites vigilancia individual.

Especialmente si perteneces a la categoría A o B de trabajadores expuestos, estás obligado a llevar un control de dosis con sistemas como los dosímetros personales, que deben registrarse y analizarse periódicamente dentro de un plan de prevención de riesgos laborales.

¿Cómo se aplica? Herramientas clave

El sistema más común es el uso de dosímetros personales, pequeños dispositivos que llevas contigo durante tu jornada laboral y que registran las dosis de radiación que recibes.

Hay distintos tipos:

  • Dosímetros pasivos (como los TLD o los OSL)
  • Dosímetros electrónicos en tiempo real

Todos ellos se integran dentro de un programa de dosimetría que forma parte de tu vigilancia radiológica individual.

Estos dispositivos se recogen y envían a análisis periódicamente, o bien ofrecen lecturas en tiempo real que permiten una acción inmediata en caso de superación de los límites.

Interpretación de los resultados

Una parte fundamental de este proceso es interpretar correctamente los datos. Los resultados de dosimetría indican la dosis efectiva acumulada por el trabajador, y se comparan con los límites normativos establecidos.

Si se detecta una exposición elevada, el centro de dosimetría y el servicio de protección radiológica deben actuar. Esto puede incluir la reubicación del trabajador, la investigación de las causas o la implementación de medidas de protección adicionales.

El papel del centro de dosimetría

El centro de dosimetría autorizado es el encargado de procesar, registrar y evaluar las lecturas obtenidas con los dosímetros. En UTPR, trabajamos con centros homologados para garantizar la máxima fiabilidad en cada medición.

Además, ofrecemos asesoramiento técnico para que interpretes correctamente los resultados y sepas cómo actuar en función de los mismos, contribuyendo también al cumplimiento normativo de tu empresa.

¿Trabajas en un entorno con radiaciones ionizantes? Protege tu salud desde hoy.

Descubre cómo UTPR Tecnodosis puede ayudarte a implantar un sistema completo de vigilancia radiológica individual. Contacta con nosotros para recibir asesoramiento personalizado y empieza a trabajar con total seguridad.

¿Quiere conocer más sobre nuestro servicio?

Contáctenos, le atenderemos lo antes posible

    Artículos relacionados

    933 681 355 910 211 975 Contactar