DOSIMETRÍA

¿Quiere contratar nuestros servicios?

Contacte con nosotros, atenderemos todas sus dudas.

Solicitar +

¿Dudas? ¡Pregúntanos!

    Ver información relativa a protección de datos


    La Dosimetría radiológica es la rama de la ciencia que se ocupa de la medida de la dosis absorbida por un material o tejido como consecuencia de su exposición a las radiaciones ionizantes presentes en un campo de radiación. El objetivo de la dosimetría de radiaciones ionizantes es prevenir o limitar la aparición de efectos nocivos producidos por la radiación.

    Centro de dosimetría autorizado por el CSN

    El Servicio de Dosimetría radiológica TECNODOSIS es un Servicio de Dosimetría Personal Externa (SDPE) autorizado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) desde el año 2013, siendo auditado regularmente por el propio CSN.

    Ofrecemos la vigilancia radiológica a trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes, confirmando que su trabajo lo realizan en las condiciones adecuadas y que no se exceden los límites de dosis establecidos por la Legislación. Es decir, cumpliendo tanto con los requisitos especificados en el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes, Real decreto 1029/2022 de 20 de diciembre, como con las directrices definidas por el CSN.

    El Servicio de Dosimetría TECNODOSIS utiliza los dosímetros termoluminiscentes (TLD) del Sistema PANASONIC, siendo uno de los más avanzados y utilizados en todo el mundo. Constan de cuatro detectores introducidos en un portadosímetro de plástico de alta resistencia con distintos filtros de materiales, permitiendo detectar rayos x, rayos gamma y radiación corpuscular beta.

    Ofrecemos distintos tipos de dosimetría como son:

    • Dosimetría individual: mediante dosímetros de cuerpo entero se evalúa mensualmente la dosis profunda y superficial recibida por el trabajador, que se corresponde con las magnitudes equivalente de dosis personal, Hp(10) y Hp(0,07), respectivamente.
    • Dosimetría de abdomen: permite estimar el equivalente de dosis al feto en mujeres embarazadas.
    • Dosimetría ocupacional: permite estimar la dosis en un área concreta o en un puesto de trabajo.

    FAQs

    Qué es la dosimetría

    La dosimetría es una disciplina básica en el campo de la radiación ionizante, que se ocupa de la medición y evaluación de las dosis de radiación que reciben las personas en su entorno laboral o en situaciones de exposición.

    Su objetivo principal es garantizar la protección radiológica y la seguridad tanto de los trabajadores expuestos a radiación como del público en general.

    En el ámbito de la dosimetría personal, se utilizan dispositivos dosimétricos para medir y registrar la cantidad de radiación absorbida por un individuo durante su exposición. Estos dispositivos suelen ser dosímetros personales que se llevan puestos por el trabajador para monitorear su exposición individual. También se emplean dosímetros de área, que miden la radiación en un entorno determinado y permiten evaluar los niveles de radiación en un lugar determinado.

    La dosimetría también desempeña un papel fundamental en el ámbito médico, donde se utiliza para calcular y controlar las dosis de radiación administradas a los pacientes durante tratamientos radio terapéuticos y diagnóstico.

    Además, la dosimetría se aplica en la monitorización de la radiación ambiental y en la evaluación de los riesgos asociados. Se utilizan dispositivos de dosimetría ambiental para medir los niveles de radiación en el entorno, lo que ayuda a identificar posibles fuentes de radiación y evaluar su impacto en la salud y el medio ambiente.

    Por qué es importante la dosimetría radiológica

    Los centros dosimétricos desempeñan un papel fundamental en la monitorización y control de la radiación mediante informes periódicos de dosis individuales, para controlar la exposición a la radiación y tomar medidas preventivas en caso de exceder los límites establecidos.

    Para ello no basta con realizar mediciones, sino que también es necesario llevar a cabo calibraciones y verificaciones periódicas de los equipos y materiales involucrados en el proceso para asegurar mediciones precisas y fiables.

    En definitiva la dosimetría radiológica consiste en la medición y evaluación precisa de la cantidad de radiación adsorbida por los pacientes y el personal expuesto en procedimientos radiológicos. Esta información es crucial para garantizar que las dosis de radiación sean seguras y efectivas. La docimetría radiológica permite optimizar los protocolos de imagen y tratamiento, reducir la exposición innecesaria a la radiación y minimizar los riesgos asociados.

    Además, la dosimetría facilita el seguimiento y control de la dosis acumulada a lo largo del tiempo, contribuyendo así a la seguridad y bienestar tanto de los pacientes como del personal médico y técnico.

    ¿Qué es un centro de dosimetría?

    Un centro de dosimetría es una instalación especializada que se encarga de llevar a cabo mediciones y análisis de dosis de radiación a personas o instituciones que requieren monitoreo de la radiación. El objetivo principal de un centro de dosimetría es garantizar la seguridad en aquellos entornos donde se maneja radiación ionizante, como hospitales, laboratorios de investigación…

    Estos centros de dosimetría cuentan con equipos de alta precisión para calibrar y verificar la dosis de radiación que reciben los trabajadores y pacientes. Además realizan estudios de calidad de dosimetría, asegurando la exactitud y confiabilidad de los resultados.

    Es por ello que un centro de dosimetría, básicamente debe garantizar un uso seguro y responsable de la radiación en diversos campos de aplicación.

    ¿Cómo funciona un centro de dosimetría?

    Los centros de dosimetría desempeñan un papel fundamental en la monitorización y control de la radiación mediante informes periódicos de dosis individuales, para controlar la exposición a la radiación y tomar medidas preventivas en caso de exceder los límites establecidos.

    Para ello no basta con realizar mediciones, sino que también es necesario llevar a cabo calibraciones y verificaciones periódicas de los equipos y materiales involucrados en el proceso para asegurar mediciones precisas y fiables.

    En un centro de dosimetría, se utilizan equipos y dispositivos de última generación para medir y registrar la radicación. En UTPR® TECNODOSIS disponemos de todos estas herramientas: dosímetros personales, monitores ambientales, sistemas de lectura, análisis de dosis, para asegurar la protección radiológica y la seguridad de las personas expuestas a la radiación.

    Últimos Artículos

    19 May, 2023

    Todo lo que necesitas saber de la radio protección

    En este artículo te explicamos el significado y los beneficios de disponer de una unidad o servicio de protección radiológica.

    17 May, 2023

    Tipos de radiaciones: cuántos hay y cuáles son

    En este artículo explicaremos qué tipos de radiaciones existen y cuáles sí que son peligrosas para la salud.

    22 Feb, 2022

    Registro salarial obligatorio

    El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de Igualdad Retributiva entre mujeres y hombres, establece que todas las empresas deben contar

    Llamar Contactar